Fui en blanco a ver esta película, sin saber mucho realmente sobre
la sinopsis y su realización detrás de. Sabía que era del director Nicolas
Widing y la protagonizaba Elle Fanning (una de mis actrices juveniles favoritas),
con un soundtrack de Cliff Martinez y alguno que otro hecho.
Debo decir que la película en sí me pareció excelente para su
propósito de retratar la crudeza de la “realidad” que viven todas las
adolescentes aspirantes a pertenecer al mundo e industria de la moda pasando
por el filtro de ser bella ante los ojos subjetivos de quienes se manejan en
dicho círculo.
Una dura competencia en donde es pecado y crimen ser bella
natural, que por cierto la belleza es dependiendo de cada persona, en gustos se
rompen géneros, lo que a unos les parezca bello a otros les parecerá una
aberración.
La exacta dirección y la fotografía colorida me parecieron
fantásticas para la surrealista historia por la que nuestra protagonista atraviesa
que le dieron una estética al punto sin caer en la pretensión y decadencia de
lo comercial.
Las actuaciones de todas las actrices junto con la aparición de
algunas escenas del actor Keanu Reeves, hicieron placentera la historia. El
energético soundtrack aporta mucho a la historia y emociones de los personajes,
para darnos un contraste entre la inocencia y el suspenso de la trama.
El filme tiene muchos elementos para entregarnos un
entretenimiento con bastante atractivo visual.
Lo único que debatiría sería el dialogo que tenían los personajes,
puesto que se me hizo muy seco, pero esa es completamente la intención del
director al retratar un mundo tan frío y hueco sin tener mucho que decir
cayendo siempre en el mismo cuento de cada conversación que tienen los que se
manejan en ese circulo.
Por otro lado no tirare flores completamente a la película o al director, debido a que la película no es perfecta, tuvo sus errores que quizás sean justificados con que la historia es surrealista. Nicolas es un director bastante estético y pareciera como si su filosofía fuera la 'BELLEZA LO ES TODO'. Cuando no es así, pero su mejor manera tal vez de estar en contra es plasmar de esta forma.
Admirar la belleza es para débiles, lo que intimida no es un rostro bello o un cuerpo perfecto si no un cerebro (inteligencia) que te ponga en jaque mate.
Por otro lado no tirare flores completamente a la película o al director, debido a que la película no es perfecta, tuvo sus errores que quizás sean justificados con que la historia es surrealista. Nicolas es un director bastante estético y pareciera como si su filosofía fuera la 'BELLEZA LO ES TODO'. Cuando no es así, pero su mejor manera tal vez de estar en contra es plasmar de esta forma.
Admirar la belleza es para débiles, lo que intimida no es un rostro bello o un cuerpo perfecto si no un cerebro (inteligencia) que te ponga en jaque mate.
Hablemos de Triángulos y su significado. Simbolismos en la película.
Hipster o Illuminati.
Para los Hipster:
El triángulo es el símbolo geométrico que representa el número tres y por lo tanto clave de la geometría y ‘proporción divina‘. Supone la trinidad del ser fruto del producto de la unidad del cielo y la tierra. Nos ponemos exquisitos y elegimos el tríangulo hipster por antonomasía, el equilatero. Este triángulo representa la armonía, la divinidad y la proporción, eso si dejamos la religión a un lado, para la que este triángulo tiene tantas otras connotaciones.
Illuminati:
Son la élite de la élite, la sociedad secreta más poderosa del mundo. Creada en el siglo XVIII, el grupo de los Illuminati (que significa “iluminados”, en referencia a la corriente de la Ilustración) va a cambiar la historia del mundo: en ese momento, consiguieron derribar las monarquías que impedían el progreso social e intelectual. Consideran a la gente es ignorante y estúpida por naturaleza. Los Illuminati serían de hecho una élite ilustrada que usaría la democracia para llevar a cabo sus ideas.
NO LA CALIFICARÉ, prefiero que cada quien tenga su percepción.